jueves, 26 de junio de 2008

Cien años sin soledad


Por César Hildebrandt
Hoy se cumplen cien años del nacimiento de Salvador Allende, suicida a los 65 luego del bombardeo de La Moneda ordenado por Pinochet, ejecutado por Leigh y festejado por Nixon y todas las hienas de la Caverna latinoamericana, empezando por “El Mercurio”, el diario que la CIA infló con millones de dólares según los documentos desclasificados en los últimos diez años.Yo tenía 25 años esa mañana de tragedia predecible. Recuerdo que estuve desde muy temprano en la embajada chilena en Lima, compartiendo con el embajador socialista de Allende las noticias que él recibía directamente, por radio y teléfono, desde Santiago.Chile nunca había sido tan hermano como en esos años de sueños comunes. ¿Quién se hubiese atrevido a recordar agravios salitreros cuando todos mirábamos el futuro socialista y en paz, democrático y plural, que Allende se empeñaba en construir con lo mejor de la inteligencia chilena y frente a lo peor de la canalla derechista de todas partes? No había tiempo para dedicarse al pasado en esos tiempos en los que todo lo bueno parecía amenazado. Y quienes nunca pudimos transar con el estalinismo habanero y su concentración pavorosa de poder en un solo hombre cada vez más intolerante, vimos en Allende y sus dificultades el trámite inexorable que los socialistas democráticos debían de cumplir para no parecerse a ningún patriarca vitalicio.Y cuando vinieron los crímenes, las provocaciones, las voladuras de gasoductos, pensamos que enfrentar eso, al lado del pueblo chileno, era mejor y más limpio que ver a liberadores de antaño transformados en enemigos de la poesía de Heberto Padilla.Pero luego vino la huelga de los camioneros encabezados por León Vilarín, agente de la CIA, y la guerrilla fascista de Patria y Libertad, ­aceitada por Kissinger y liderada por Pablo Rodríguez y Jaime Guzmán, ambos en la planilla opaca de la CIA, y luego la huelga patronal de la Sociedad de Fomento Fabril, alentada por la CIA e instrumentada por el Partido Nacional, heredero de quienes habían empujado al suicidio al liberal presidente Manuel Balmaceda en 1891, y por la Democracia Cristiana, ya abiertamente militando en el golpismo.Yo había estado en Chile en 1971, cubriendo las primeras elecciones complementarias del Congreso que Allende había perdido en Valparaíso. Había recorrido muchos lugares y había hablado con mucha gente –desde Volodia Teitelboim a Carlos Altamirano, de Luis Corvalán a Patricio Aylwin– y había llegado a la muy compartida conclusión de que Chile estaba en camino, por decisión de la Caverna internacional, de una confrontación armada en la que Allende y los suyos –en ese momento, la mitad de Chile– serían masacrados.Recuerdo que una noche, en Valparaíso, en una boite que parecía el set para una película basada en un cuento de José Donoso, Augusto Olivares, “el Perro Olivares” –secretario de prensa de Allende– nos había dicho a un grupo de periodistas extranjeros que las cosas se iban a poner más feas prescindiendo de cuáles fueran las señales de paz que diera el gobierno. ­“Aquí los momios están acostumbrados a ganar”, dijo el entrañable Olivares; el mismo Olivares que aquel 11 de septiembre de todas las infamias, metralleta en mano, resistió en La Moneda hasta donde pudo y a eso de las diez de la mañana se pegó un pulcro tiro en la sien.Había visto también, en ese viaje, hasta qué punto la izquierda tanática, encarnada en Carlos Altamirano, en parte del Mapu y en la totalidad del MIR, facilitaban el trabajo de la CIA atizando el “enfrentamiento final” con las Fuerzas Armadas, por aquel entonces todavía en manos de comandantes en jefe decentes e institucionalistas. Y cuando llegó, en marzo de 1973, ­aquel proceso electoral en el que la ­Unidad Popular obtuvo una victoria, a pesar del desabastecimiento salvaje impuesto por el empresariado y de las tomas de fábricas dictadas por el extremismo de izquierda, muchos sentimos un gran ­alivio. ¿Se atreve­rían los fascistas a ahogar en sangre a un gobierno que conservaba cifra tan alta de apoyo popular?Ahora sabemos que fue en ese momento, precisamente, cuando la CIA y los Edwards, el fascismo y el empresariado golpista, Kissinger y la Democracia Cristiana, tomaron plena conciencia de que sólo con las armas echando plomo a discreción se librarían de la pesadilla de un gobierno que había nacionalizado el cobre en medio del fervor popular y que, pacientemente, gobernaba en el angosto margen que le había quedado para seguir siendo democrático.Así que esa mañana del 11 de septiembre de 1973, 48 horas antes de que ­Allende anunciara el referéndum que decidiría la continuidad del régimen, cuando al amanecer la flota chilena zarpó de Valparaíso, todos supimos que el espanto había empezado su última cuenta regresiva. Y mientras se decía que Allende buscaba a su recién nombrado comandante del ejército para que pusiera las cosas en orden y los teléfonos de Leigh en la Fuerza Aérea y de Carvajal, en la Armada, sonaban sin contestar, nosotros escuchamos, en la embajada chilena en Lima y gracias a una radio de onda corta, el primer y escalofriante mensaje de la Junta facista. Una de las órdenes era fusilar a quien quebrara el toque de queda, programado para pasadas las 6 de la tarde.Después supimos de los bombardeos ­aéreos en las instalaciones de las radios ­allendistas –la Portales, la Corporación– y de la demolición, también desde un avión de la FACH, de la residencia presidencial de Tomás Moro. Pero ni siquiera en ­ese momento pudimos imaginar la crueldad exaltada de este sicariato en que se había transformado la Fuerza Armada chilena. Todas las masacres de mapuches, todas las matanzas de obreros sublevados en el norte (Santa María de Iquique fue la versión chilena de La Comuna de París), toda la furia de una derecha decidida a matar como escarmiento y a vengarse para recuperar sus certezas patrimoniales, todo el odio mugriento de los pelucones asustados, se comprimió en el rostro de Augusto Pinochet Ugarte.¿Fue un iluso Allende? No. Fue un idealista. ¿Pudo hacer otra cosa que gobernar como lo hizo? No hubiera podido hacer otra cosa: fue leal a su compromiso de asomar a Chile a un socialismo en democracia. ¿Cometió errores? Por supuesto y el primero fue, probablemente, no romper con la izquierda provocadora que parecía aliada del fascismo.He escuchado ayer algunos discursos de Allende. Resulta prodigiosa la vigencia tenaz de muchas de sus ideas en torno al abuso imperial de los Estados Unidos, la dependencia como desgracia, el saqueo de nuestras riquezas como destino impuesto por el llamado “orden internacional”, la asimetría del intercambio comercial y la urgencia de unidad de los países que no quieren borrar de su lenguaje la palabra dignidad.Allende se mató para no caer en manos de quienes, un año después, harían volar de un bombazo a Prats y a su mujer. Como Balmaceda en Chile, como Eduardo Chibás en Cuba, Allende fue un héroe de la propia consecuencia. Su vida fue la de un demócrata impertérrito. Y su fracaso no fue el triunfo de Castro, que en privado dijo más de una vez que lo que le había pasado a Allende le pasaría a todos quienes quisieran construir el socialismo respetando las reglas de la tolerancia. Digamos que ese fracaso fue episódico. Hoy el mundo reclama un liderazgo como el de Salvador Allende, un ­ejemplo como el que predicó, una sensibilidad social como la que lo condujo al poder y al martirio casi al mismo tiempo. Allende nos espera instalado en el futuro. Pinochet espera a los Edwards y afines en el fantasmal vertedero donde será, para toda la ínfima eternidad humana, el viejo tembloroso que mató, robó y esgrimió su ancianidad para no ir preso. El héroe de Milton Friedman resultó que, fuera del poder, se cagaba de miedo.

Extraído del diario LA PRIMERA.

Che, mito y verdad


Si estuviera aún entre nosotros, Ernesto Che Guevara sería hoy un venerable señor de 80 años de edad. Pero murió un año antes de cumplir los 40 en las montañas de Bolivia. Y desde entonces se hizo un ícono de la heroicidad revolucionaria. Al lado del ‘Che’ que contribuyó a la victoria castrista en Cuba, del industrializador, del teórico del nuevo hombre socialista, del guerrillero del mundo, se erigió el enorme mito del luchador que muere por lo que cree, que ha inspirado a mucha gente.
Hoy 14 de junio, se desarrollan homenajes en Argentina, Cuba y una larga lista de países en todo el mundo. Aquí en Perú está constituida una Comisión de Aniversario, integrada por representantes de la Coordinadora Político Social y de las 32 casas de la amistad con Cuba, que preside Aída García Naranjo, y que inició sus actividades ayer, con un acto político cultural en el centro de Lima. Los homenajes continuarán hasta el 8 de octubre, fecha de la muerte del guerrillero cubano-argentino. Hablan los políticosLA PRIMERA realizó ayer una encuesta sobre el significado del Che Guevara entre nuestros políticos. Hubo respuestas, gratas, breves, amplias. Es que el Che Guevara es desde hace mucho una figura mundial y aún hoy sigue generando controversia.El congresista de Alianza Parlamentaria Carlos Bruce sostuvo que el guerrillero fue un ejemplo de persona por su consecuencia en sus posturas políticas y culturales. “Fue un hombre consecuente con sus ideas. Más allá de que se comparta o no sus ideales, debe reconocerse su entereza para dar todo por sus ideas”, sostuvo.A su vez, el congresista aprista Julio Herrera Pumayauli dijo una serie de cosas que se resumen de este modo. “No sé si era un terrorista. A mí no me parece una persona trascendente. Quiso imponer sus ideas a la fuerza… no tengo más que decir de él”, manifestó.La fujimorista Martha Hildebrandt no quiso hablar sobre el guerrillero. “No tengo nada que decir. No voy a declarar por ahora”, sostuvo de manera cortante la congresista.El parlamentario aprista José Carrasco Távara, por su parte, sostuvo que el guerrillero fue un auténtico revolucionario de América Latina. “Su rostro es un ícono que identifica a todo aquel que está en el camino de la lucha por la justicia social. Yo saludo el aniversario de su natalicio”. Un ejemploEl congresista Isaac Mekler dice que el Che Guevara siempre será un ejemplo maravilloso de humanidad que debemos seguir. Manifestó que fue un hombre de grandes ideales que pudo cambiar la historia y que nos impulsa a luchar por nuestros hermanos. “Es un ejemplo a seguir”, expresó.El legislador fujimorista Renzo Reggiardo, por su parte, expresó que, a pesar de no seguir la postura del Che en el campo político, lo considera con una gran ícono de la humanidad y un ejemplo a seguir por su consecuencia. “Fue un gran hombre que supo vivir para defender sus ideales. Es un admirable personaje que luchó por la justicia”, afirmó.Fue una vida intensaErnesto Guevara de la Serna nació el 14 de junio de 1928 en Rosario, Argentina, y murió el 9 de octubre de 1967 en La Higuera, Bolivia. Fue el mayor de cinco hermanos. En diciembre de 1947 ingresó a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Durante 1952 viajó por Argentina, Chile, Perú, Colombia y Venezuela. En julio de 1955 conoció en México a Fidel Castro y a su hermano Raúl, que preparaban una expedición revolucionaria a Cuba y se unió al grupo como médico y desembarcó con ellos en Cuba en 1956.Tras dejar sus cargos en Cuba, combatió en Africa y después partió hacia su última campaña, en Bolivia, con un ejército internacionalista, integrado por tres peruanos: José Restituto Cabrera, Juan Pablo Chang y Lucio Gavilán, quienes cayeron con él. En el combate de Quebrada de Churo, Guevara fue herido de bala en su pierna izquierda y hecho prisionero. Al día siguiente el gobierno boliviano informó que había sido muerto en combate. En realidad, fue asesinado el 8 de octubre.

Recordando a Mariátegui


El 14 de junio de 1894 nació en Moquegua José Carlos Mariátegui, uno de los pensadores sociales más importantes que ha dado el Perú. Conmemorando los 114 años de su natalicio la Casa Mariátegui ha organizado una serie de actividades que permiten acercar la vida y la obra del Amauta a las nuevas generaciones. En el marco de esos eventos, hoy a las 7:00 p.m., se inaugura la exposición documental Los originales de Mariátegui. Nueva mirada. Se podrán ver cartas de importantes personajes de la cultura de su tiempo, así como otros documentos que pertenecieron al insigne escritor. También, ese día se mostrarán cuadros alusivos a Mariátegui entre los que destaca el retrato de Julia Codesido, artista y amiga personal de Mariátegui. El sábado 14, fecha central de estas actividades, a las 11:00 a.m., se celebrará el nacimiento de Mariátegui al pie de su monumento ubicado en la 6ta. Cuadra de la Av. 28 de Julio, esquina con Jr. Washington.